• efecto espejo nº 1: sangre, pan y poesía

    Adrienne Rich
    traducción: lenguas de agua.

    "Así como hacemos todos cuando jóvenes, buscando lo que no sabemos aún siquiera nombrar, tomé lo que podía usar donde pude encontrarlo. Cuando las ideas o las formas que necesitamos se desvanecen, buscamos sus restos dondequiera que podamos rastrearlos".

    Sangre, pan y poesía fue una conferencia que Adrienne Rich, poeta estadounidense, pronunció en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Massachusetts en 1983. Los apuntes sobre esta conferencia fueron convertidos en un ensayo que se preocupa por el contexto político y social en que están inscritas las palabras.

    Las experiencias de Rich fomentan el diálogo y la reflexión sobre el lugar que las mujeres deben crear para sí mismas en territorios históricamente dirigidos por hombres, como es el caso de la escritura y el lenguaje.

    Colección: efecto espejo
    Fecha de publicación: junio 2024
    No. de páginas: 44
    Formato fanzine

si te interesa el pdf completo, escríbenos a peregrina.libros@gmail.com

Contenido desplegable

el libro (+)

Este libro hace parte de Efecto Espejo, una colección en la que el ensayo literario se mira a sí mismo y sigue el trazo que dejan sus movimientos para comprenderse como una acción. Pensado para ser lugar de confluencia, reúne distintas tradiciones que se preguntan por la lengua, el pensamiento, el quehacer literario, entendiéndolos como la imbricación que teje el lenguaje poético.


En co-edición con el colectivo de traducción Lenguas de Agua.

quien escribe (+)

Adrienne Rich.

Poeta, ensayista, académica, intelectual y una de las escritoras fundamentales del movimiento feminista de segunda ola. Se negó a recibir de manera individual el premio del National Book Award.

En su lugar, se unió a Alice Walker y Audre Lorde para recibirlo en nombre de todas las mujeres cuyas voces aún no eran escuchadas en una sociedad patriarcal.

recepción (+)

“Escribo para las partes aún fragmentadas en mí, en un intento por reunirlas. Para quien pueda leer y usar cualquier cosa de aquí, escribo para ella también”.

Adrienne Rich

  • efecto espejo nº 2: Yanak Uywaña. La crianza mutua de las artes

    Elvira Espejo Ayca
    Un texto-manta: eso ha representado para nosotras este ensayo de Elvira Espejo Ayca que arropa con sus tejidos muchas preguntas que parecían estar huérfanas. ¿Es verdad que la razón está separada de la sensibilidad? ¿Cómo participa el cuerpo en la creación artística? ¿Es la obra de arte un organismo? Espejo Ayca ensaya respuestas múltiples a estas y otras preguntas partiendo del vocablo-concepto Uywaña que traduce “crianza mutua” y que está presente en la vinculación de las comunidades Aymara y Quechua bolivianas con todo aquello que alimenta el hacer en la vida cotidiana. Todo tiene espíritu, entonces cada encuentro configura un vínculo y es la reciprocidad la que hace evidente que siempre estamos en crianza mutua. Elvira Espejo desenvuelve la forma Uywaña para mostrarnos las múltiples capas que tiene la creación artística cuando se hace consciencia de esa reciprocidad. A partir de eso, habilita la posibilidad de integrar planos diversos para sentir lo que creamos como un fragmento de la gran obra que se gesta en esa infinidad de crianzas mutuas. 

    “Es convertir en persona o en personaje el esfuerzo del humano, de los instrumentos o los medios que lo rodean, del espacio, del aire que respiras, de la temperatura. Todo lo que nos rodea. El respeto siempre es mutuo. O sea que no estoy dominando yo con mis pensamientos, sino complementando los pensamientos con la lana, que es un sujeto. Ambos sujetos unirán fuerzas para poder lograr el hilo de la vida, que son los ovillos”. (Fragmento)

    Colección: efecto espejo
    Fecha de publicación: Septiembre de 2024
    No. de páginas: 29

si te interesa el pdf completo, escríbenos a peregrina.libros@gmail.com

Contenido desplegable

el libro (+)

Conocimos la obra de Elvira Espejo en un peregrinaje por Bolivia. Admiramos su disposición generosa para compartir la sabiduría Aymara y Quechua a lectoras y lectores de otras latitudes. Este texto transformó en buena medida nuestra concepción sobre la creación artística. Sentimos nuestros cuerpos creadores integrados en un entramado complejo y extenso que se configura en crianza mutua. 

Este libro hace parte de Efecto Espejo, una colección en la que el ensayo literario se mira a sí mismo y sigue el trazo que dejan sus movimientos para comprenderse como una acción. Pensado para ser lugar de confluencia, reúne distintas tradiciones que se preguntan por la lengua, el pensamiento, el quehacer literario, entendiéndolos como la imbricación que teje el lenguaje poético.

En co-edición con el Colectivo de Traducción Lenguas de Agua. 

quien escribe (+)

Elvira Espejo (Ayllu Qaqachaca, Departamento de Oruro, 1981) es una artista plástica boliviana, tejedora, narradora de la tradición oral, documentalista y poeta. Desde el 2013 es directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore en La Paz, Bolivia.

recepción (+)

La belleza no es lo máximo, la materia prima no es lo máximo, tú tampoco eres lo máximo. Somos en un respeto mutuo equilibrado, somos jiwasa.

  • efecto espejo nº 3: En estado de dibujación  

    Hélène Cixous 
    traducción: lenguas de agua.

    En estado de dibujación es un ensayo publicado por Hélène Cixous en 1998 que ahonda en las profundidades del proceso creador y la continuidad del trazo. Cixous elogia el error, potenciador infinito de re-creaciones hasta que por fin se captura aquello que es fugaz: el movimiento de la vida. Este ensayo vuelve la atención sobre la escritura y el arte como figuraciones cuidadosamente construidas, donde la disputa entre la forma material y la idea anterior a ella ocupan la mayor parte del quehacer del artista. 

    El que ora con la pluma lo siente –lo oye– dictar. Incluso si allá afuera hay un paisaje, una persona, –no, es desde el interior del cuerpo que sale a la luz el dibujo-de-poeta. Primero está atormentado en el pecho, debajo de la cintura. Se precipita en espasmos, en ondas, a lo largo del brazo, pasando por la mano, pasando por la pluma. Los ojos grandes abiertos en la noche, desorbitados de esperanza, el dibujador sigue el movimiento. Obedece. Éxtasis: técnica. Porque no ver no impide que la pluma note. Al contrario.

    Escribo frente a mí por aprensión, con no-comprensión, la noche vibra, veo con los oídos, avanzo en el pecho del mundo, las manos hacia adelante, captando la música con las palmas, hasta que algo respira bajo la punta de la pluma. (Fragmento)

    Colección: efecto espejo
    Fecha de publicación: xxx de 2024
    No. de páginas: xx
    Formato fanzine

si te interesa el pdf completo, escríbenos a peregrina.libros@gmail.com

Contenido desplegable

el libro (+)

dessination

dibujación

Cixous garabatea una palabra, como garabatea también el título de este ensayo. Avanza a tropiezos, marcándonos así también a nosotras el ritmo de la escritura. Buscamos en español una palabra que apenas camine, que avance lento, que –como el dibujo– anticipe la llegada del óleo y la acuarela. Una palabra boceto, una palabra en esbozo: una palabra en estado de dibujación. (Nota de las traductoras).

Este libro hace parte de Efecto Espejo, una colección en la que el ensayo literario se mira a sí mismo y sigue el trazo que dejan sus movimientos para comprenderse como una acción. Pensado para ser lugar de confluencia, reúne distintas tradiciones que se preguntan por la lengua, el pensamiento, el quehacer literario, entendiéndolos como la imbricación que teje el lenguaje poético.

En co-edición con el Colectivo de Traducción Lenguas de Agua.

quien escribe (+)

HÉLÈNE CIXOUS 

(Orán, Argelia – 1937)

Crítica literaria, profesora, ensayista y dramaturga francesa especializada en retórica  y literatura inglesa. James Joyce y Clarice Lispector son dos voces que acompañan frecuentemente su escritura. Es una de las figuras más influyentes en el feminismo  deconstructivista.

recepción (+)

Quiero el mundo de los impulsos, antes que el destino, quiero la noche prenatal y anónima. Quiero ver (la llegada) llegar.